| Título : | Acompañamiento del trabajo grupal. Cómo registrar obstáculos y ayudar al grupo a superarlos | | Tipo de documento: | texto impreso | | Autores: | Alberto Ivern, Autor ; María E. Romerstein, Autor ; Cristina. Lanci, Autor | | Fecha de publicación: | 1996 | | Número de páginas: | 86 Pág | | ISBN/ISSN/DL: | 1376 | | Nota general: | MFN Nº 1376 | | Clasificación: | Literatura Gris
| | Palabras clave: | Dinámica de Grupos,Educación,Didáctica,Psicopedagogía,Dinámica del Nivel Medio,Superior,Historia,Matemática,Letras,Metodología y práctica de la enseñanza,Taller didáctica, | | Clasificación: | L.G. Literatura Gris | | Nota de contenido: | Los autores indagan en los obstáculos del trabajo grupal, proponiendo algunas herramientas para acompañar a un conjunto de individuos a que se transforme en un grupo operativo. A lo largo de la investigación, se profundizan los siguientes ejes: expectativas, mitos y prejuicios, la idealización de lo grupal, la importancia del objetivo compartido, la exploración de los recursos, la tarea, el marco organizador, la evaluación, pertenencia e identidad, los roles, el lenguaje, la comunicación, así como la satisfacción, y se proponen algunas dinámicas para el acompañamiento de cada uno de estos momentos grupales |
Acompañamiento del trabajo grupal. Cómo registrar obstáculos y ayudar al grupo a superarlos [texto impreso] / Alberto Ivern, Autor ; María E. Romerstein, Autor ; Cristina. Lanci, Autor . - 1996 . - 86 Pág. ISSN : 1376 MFN Nº 1376 | Clasificación: | Literatura Gris
| | Palabras clave: | Dinámica de Grupos,Educación,Didáctica,Psicopedagogía,Dinámica del Nivel Medio,Superior,Historia,Matemática,Letras,Metodología y práctica de la enseñanza,Taller didáctica, | | Clasificación: | L.G. Literatura Gris | | Nota de contenido: | Los autores indagan en los obstáculos del trabajo grupal, proponiendo algunas herramientas para acompañar a un conjunto de individuos a que se transforme en un grupo operativo. A lo largo de la investigación, se profundizan los siguientes ejes: expectativas, mitos y prejuicios, la idealización de lo grupal, la importancia del objetivo compartido, la exploración de los recursos, la tarea, el marco organizador, la evaluación, pertenencia e identidad, los roles, el lenguaje, la comunicación, así como la satisfacción, y se proponen algunas dinámicas para el acompañamiento de cada uno de estos momentos grupales |
|  |