Centro de Documentación e Información "Manuel Ugarte"
A partir de esta página puede:
/ Elisa Bal de Kier Joffé
| Título : | Biología tumoral. Claves celulares y moleculares del cáncer | | Tipo de documento: | texto impreso | | Autores: | Elisa Bal de Kier Joffé, Autor | | Editorial: | Buenos Aires : Eudeba | | Fecha de publicación: | 2008 | | Colección: | Ciencia Joven | | Número de páginas: | 176 Pág | | Il.: | il | | ISBN/ISSN/DL: | 16942 | | Nota general: | MFN Nº 16942 | | Clasificación: | INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
| | Clasificación: | 167 Investigación Científica | | Nota de contenido: | Tumores y cáncer. Las células del organismo y el comportamiento social. La "evolución" de los tejidos que conduce al cáncer. Genes, células y exposición ambiental. Tumores benignos y malignos. Tipos más comunes de cáncer y nomenclatura.
Modelos experimentales de estudio. La medicina y el método científico. El estudio de la biología tumoral. Establecimiento de modelos animales. Animales transgénicos. Obtención in vitro de líneas celulares de tumor. Sistemas de estudio in vitro.
El origen del cáncer. Algunos conceptos sobre la carcinogénesis y la progresión tumoral. Las múltiples etapas de la carcinogénesis. Iniciación tumoral. Promoción tumoral. Conversión maligna. Progresión tumoral. Carcinogénesis química. Carcinogénesis física. Carcinogénesis viral. Virus ARN. Virus ADN. Las hormonas en la etiología del cáncer.
Bases genéticas del cáncer y papel del microambiente tumoral. ¿Las mutaciones son el origen del cáncer? Mutaciones genéticas y alteraciones epigenéticas asociadas al cáncer. Protooncogenes y oncogenes. Genes supresores de tumor. Genes reparación del ADN. Metastogenes y genes supresores de la metástasis. Alteraciones epigenéticas. Predisposición genética a desarrollar cáncer. Papel del microambiente en el cáncer. Todavía falta mucho por conocer.
Biología de la célula tumoral. Conceptos generales. La heterogeneidad tumoral. Alteraciones fenotípicas de la célula tumoral. Morfología celular y alteraciones nucleares. Inmortalidad y telomerasa. Disminución del requerimiento de factores de crecimiento. Alteraciones en los mecanismos de transducción de señales. Pérdida de la dependencia del anclaje. Pérdida del control del ciclo celular. Resistencia a la apoptosis. Cambios en la estructura y función de la membrana plasmática. Modificaciones de la matriz extracelular y en la adhesión y migración celular. Alteraciones en la diferenciación celular. Alteraciones metabólicas.
Mecanismos celulares y moleculares de la metástasis. Significado biológico de la diseminación tumoral. Etapas del proceso metastásico. Angiogénesis y vasculogénesis tumoral. Invasión y papel de las enzimas proteolíticas. Supervivencia en la circulación y detención en el órgano blanco. Colonización metastásica. La metástasis no es un proceso al azar. Intervención terapéutica en función de estos nuevos conocimientos.
Inmunidad tumoral. Conceptos generales acerca del sistema inmune. Los tumores despiertan la reactividad del sistema inmune. Antígenos asociados a tumor. Antígenos oncofetales. Antígenos en tumores de origen viral o inducidos por carcinógenos químicos. Inmunidad antitumoral. Escape de la vigilancia inmunológica. Alteraciones en la inmunidad T y bloqueo de la respuesta. El sistema inmune en el manejo del paciente oncológico.
Prevención del cáncer. De cómo el cáncer refleja las condiciones de vida. Exposiciones ambientales más comunes. Tabaco. Dieta. Alcohol. Actividad física. Exposición laboral u ocupacional. Radiación ultravioleta (UV). Infecciones. Detección temprana del cáncer. La mejor manera de combatir el cáncer es prevenirlo.
Diagnóstico y nuevos enfoques terapéuticos. El futuro de la lucha contra el cáncer. Marcadores tumorales. Clasificación de los biomarcadores. Predicción del comportamiento de la enfermedad. Factores que afectan la aplicabilidad de un marcador. El tratamiento estándar. La enfermedad residual. Nuevas formas de tratamiento. Vacunas en oncología. Los genes como blanco del tratamiento. Antisentido, interferencia y terapia epigenética.
El conocimiento como herramienta contra las enfermedades. Hacia una nueva medicina. De una visión empírica a un abordaje racional del cáncer. Soluciones de la biotecnología. Lo mejor de cada casa. |
Biología tumoral. Claves celulares y moleculares del cáncer [texto impreso] / Elisa Bal de Kier Joffé, Autor . - Buenos Aires : Eudeba, 2008 . - 176 Pág : il. - ( Ciencia Joven) . ISSN : 16942 MFN Nº 16942 | Clasificación: | INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
| | Clasificación: | 167 Investigación Científica | | Nota de contenido: | Tumores y cáncer. Las células del organismo y el comportamiento social. La "evolución" de los tejidos que conduce al cáncer. Genes, células y exposición ambiental. Tumores benignos y malignos. Tipos más comunes de cáncer y nomenclatura.
Modelos experimentales de estudio. La medicina y el método científico. El estudio de la biología tumoral. Establecimiento de modelos animales. Animales transgénicos. Obtención in vitro de líneas celulares de tumor. Sistemas de estudio in vitro.
El origen del cáncer. Algunos conceptos sobre la carcinogénesis y la progresión tumoral. Las múltiples etapas de la carcinogénesis. Iniciación tumoral. Promoción tumoral. Conversión maligna. Progresión tumoral. Carcinogénesis química. Carcinogénesis física. Carcinogénesis viral. Virus ARN. Virus ADN. Las hormonas en la etiología del cáncer.
Bases genéticas del cáncer y papel del microambiente tumoral. ¿Las mutaciones son el origen del cáncer? Mutaciones genéticas y alteraciones epigenéticas asociadas al cáncer. Protooncogenes y oncogenes. Genes supresores de tumor. Genes reparación del ADN. Metastogenes y genes supresores de la metástasis. Alteraciones epigenéticas. Predisposición genética a desarrollar cáncer. Papel del microambiente en el cáncer. Todavía falta mucho por conocer.
Biología de la célula tumoral. Conceptos generales. La heterogeneidad tumoral. Alteraciones fenotípicas de la célula tumoral. Morfología celular y alteraciones nucleares. Inmortalidad y telomerasa. Disminución del requerimiento de factores de crecimiento. Alteraciones en los mecanismos de transducción de señales. Pérdida de la dependencia del anclaje. Pérdida del control del ciclo celular. Resistencia a la apoptosis. Cambios en la estructura y función de la membrana plasmática. Modificaciones de la matriz extracelular y en la adhesión y migración celular. Alteraciones en la diferenciación celular. Alteraciones metabólicas.
Mecanismos celulares y moleculares de la metástasis. Significado biológico de la diseminación tumoral. Etapas del proceso metastásico. Angiogénesis y vasculogénesis tumoral. Invasión y papel de las enzimas proteolíticas. Supervivencia en la circulación y detención en el órgano blanco. Colonización metastásica. La metástasis no es un proceso al azar. Intervención terapéutica en función de estos nuevos conocimientos.
Inmunidad tumoral. Conceptos generales acerca del sistema inmune. Los tumores despiertan la reactividad del sistema inmune. Antígenos asociados a tumor. Antígenos oncofetales. Antígenos en tumores de origen viral o inducidos por carcinógenos químicos. Inmunidad antitumoral. Escape de la vigilancia inmunológica. Alteraciones en la inmunidad T y bloqueo de la respuesta. El sistema inmune en el manejo del paciente oncológico.
Prevención del cáncer. De cómo el cáncer refleja las condiciones de vida. Exposiciones ambientales más comunes. Tabaco. Dieta. Alcohol. Actividad física. Exposición laboral u ocupacional. Radiación ultravioleta (UV). Infecciones. Detección temprana del cáncer. La mejor manera de combatir el cáncer es prevenirlo.
Diagnóstico y nuevos enfoques terapéuticos. El futuro de la lucha contra el cáncer. Marcadores tumorales. Clasificación de los biomarcadores. Predicción del comportamiento de la enfermedad. Factores que afectan la aplicabilidad de un marcador. El tratamiento estándar. La enfermedad residual. Nuevas formas de tratamiento. Vacunas en oncología. Los genes como blanco del tratamiento. Antisentido, interferencia y terapia epigenética.
El conocimiento como herramienta contra las enfermedades. Hacia una nueva medicina. De una visión empírica a un abordaje racional del cáncer. Soluciones de la biotecnología. Lo mejor de cada casa. |
|  |
Ejemplares