| Título : | Cuadernos de Historia de España LXXIII |  | Tipo de documento: | texto impreso |  | Autores: | Instituto de Investigaciones Históricas Departamento de Historia de España, Autor |  | Editorial: | Buenos Aires : Facultad de Filosofía y Letras |  | Fecha de publicación: | 1991 |  | Número de páginas: | 300 Pág. |  | Idioma : | Español (spa) |  | Nota de contenido: | INDICE: 
-Maria Ines Carzolio de Rossi, La constitución y organización de un dominio monástico benedictino: Celanova (s. X-XI)- Conclusión. 
-Ariel Guiance, Morir por la patria, morir por la fe: la ideología de la muerte en la "Historia de rebus Hispaniae". 
-Fernando Castillo Caceres, Análisis de una batalla: Najera (1367) 
-Nelly R. Porro, La investidura de pecheros en los días de Juan II. 
-Jose Emilio Burucua, Arte difícil y esquiva. Uso y significado de la perspectiva en España, Portugal y colonias iberoamericanas (s. XVI-XVIII)- Conclusión. 
BIBLIOGRAFIA 
-Amancio Isla Frez, La sociedad gallega en la Alta Edad Media (Maria Ines Carzolio de Rossi) 
-Miguel Angel Ladero Quesada, Fiscalidad y poder real en Castilla (1252-1369) (Raquel Homet) 
-Jose Luis Comellas, Sevilla, Cadiz y América, el trasiego y el trafico (Hebe Carmen Pelosi) 
-Ayer, La Historia en el 90 (Maria de los Ángeles Castro Montero). 
 |   
 
	  		Cuadernos de Historia de España LXXIII [texto impreso] /  Instituto de Investigaciones Históricas Departamento de Historia de España, Autor . -  Buenos Aires : Facultad de Filosofía y Letras, 1991 . - 300 Pág. Idioma : Español ( spa) | Nota de contenido: | INDICE: 
-Maria Ines Carzolio de Rossi, La constitución y organización de un dominio monástico benedictino: Celanova (s. X-XI)- Conclusión. 
-Ariel Guiance, Morir por la patria, morir por la fe: la ideología de la muerte en la "Historia de rebus Hispaniae". 
-Fernando Castillo Caceres, Análisis de una batalla: Najera (1367) 
-Nelly R. Porro, La investidura de pecheros en los días de Juan II. 
-Jose Emilio Burucua, Arte difícil y esquiva. Uso y significado de la perspectiva en España, Portugal y colonias iberoamericanas (s. XVI-XVIII)- Conclusión. 
BIBLIOGRAFIA 
-Amancio Isla Frez, La sociedad gallega en la Alta Edad Media (Maria Ines Carzolio de Rossi) 
-Miguel Angel Ladero Quesada, Fiscalidad y poder real en Castilla (1252-1369) (Raquel Homet) 
-Jose Luis Comellas, Sevilla, Cadiz y América, el trasiego y el trafico (Hebe Carmen Pelosi) 
-Ayer, La Historia en el 90 (Maria de los Ángeles Castro Montero). 
 |  
  |