| Título : | Formación y desarrollo de la profesión docente en el profesorado: Las buenas prácticas y sus narrativas |  | Tipo de documento: | texto impreso |  | Autores: | Luis Porta, Compilador ; María Cristina Sarasa, Compilador |  | Editorial: | Mar del Plata : Universidad Nacional de Mar del Plata |  | Fecha de publicación: | 2008 |  | Número de páginas: | 330 P{ag. |  | Il.: | il. |  | ISBN/ISSN/DL: | 978-987-544-184-2 |  | Idioma : | Español (spa) |  | Clasificación: | 378 Educación Superior |  | Nota de contenido: | Introduccion:  
Luis Porta y Maria Cristina Sarasa, departamento de pedagogia y departamento de legnua modernas, facultad de humanidades, universidad nacional de Mar del Plata, Argetina. 
CAPITULO 1: La investigacion (auto) biografico-narrativa en el desarrollo profesional del docente. Manuel Fernandez Cruz, departamento de didactica y organizacion escolar, universidad de Granada, España. 
CAPITULO 2: Creando espacios de investigación narrativa en la formación del profesorado. D. jean Clandinin, Pam Steeves y Simmee Chung, universidad de Alberta, Canadá.  
CAPITULO 3: Narrativas, prácticas y fromación del proesorado. Notas de situación al presente. Marelo Fabian Vitarelli, departamento de educación y fromación docente, universidad nacional de San Luis, Argentina. 
CAPITULO 4: Las buenas narrias docentes. Del espacio, del destino al lugar de la historia. Cristina Nosei, departametjno de fromacion docente y equipo de investigación del ICEII. Facultad de ciencias humanas, universidad nacional de la Pampa, Argentina 
CAPITULO 5: La tercera identidad en tiempo de globalización. Maria Brogström y Katrin Golstein Kyaga, departamento de educación, institución de cultura y comunación, universidad de Söderörn e institucion de pedagogia, universidad de Estocolmo, Suecia. 
CAPITULO 6: La creación de la univeridad nacional de Mar del Plata y la ley 21.139. Graciela dell' del oro y karina Rubau, facultad de ciencias exactas y naturales, universidad nacional de Mar del Plata, Argentina 
CAPITULO 7: Entorno de la buena enseñanza, Maria Cristina Sarasa, departamento de lenguas modernas, facultad de humnanidades, universidad nacional de Mar del plata, Argentina.  
CAPITULO 8: Biografias memorables: relatos sobre buenos profesores. Zelmira Alvarez y Luis Porta, departamento de lenguas modernas y departamento de pedagogia, facultad de humanidades, universidad nacional de Mar del Plata, Argentina. 
CAPITULO 9: Narrar las practicas, Maria Cristina Martinez, facultad de arquitectura, urbanismo y diseño, universidad nacional de Mar del Plata, Argentina. 
CAPITULO 10: Entre expertos y novatos: Buenas practicas de enseñanza en la agenda didactica del profesorado de inglés. Silvina A. Branda, departamento de lenguas modernas, facultad de humanidades, universidad nacional de Mar del Plata, Argentina. |   
 
	  		Formación y desarrollo de la profesión docente en el profesorado: Las buenas prácticas y sus narrativas [texto impreso] /  Luis Porta, Compilador ;  María Cristina Sarasa, Compilador . -  Mar del Plata : Universidad Nacional de Mar del Plata, 2008 . - 330 P{ag. : il. ISBN : 978-987-544-184-2 Idioma : Español ( spa) | Clasificación: | 378 Educación Superior |  | Nota de contenido: | Introduccion:  
Luis Porta y Maria Cristina Sarasa, departamento de pedagogia y departamento de legnua modernas, facultad de humanidades, universidad nacional de Mar del Plata, Argetina. 
CAPITULO 1: La investigacion (auto) biografico-narrativa en el desarrollo profesional del docente. Manuel Fernandez Cruz, departamento de didactica y organizacion escolar, universidad de Granada, España. 
CAPITULO 2: Creando espacios de investigación narrativa en la formación del profesorado. D. jean Clandinin, Pam Steeves y Simmee Chung, universidad de Alberta, Canadá.  
CAPITULO 3: Narrativas, prácticas y fromación del proesorado. Notas de situación al presente. Marelo Fabian Vitarelli, departamento de educación y fromación docente, universidad nacional de San Luis, Argentina. 
CAPITULO 4: Las buenas narrias docentes. Del espacio, del destino al lugar de la historia. Cristina Nosei, departametjno de fromacion docente y equipo de investigación del ICEII. Facultad de ciencias humanas, universidad nacional de la Pampa, Argentina 
CAPITULO 5: La tercera identidad en tiempo de globalización. Maria Brogström y Katrin Golstein Kyaga, departamento de educación, institución de cultura y comunación, universidad de Söderörn e institucion de pedagogia, universidad de Estocolmo, Suecia. 
CAPITULO 6: La creación de la univeridad nacional de Mar del Plata y la ley 21.139. Graciela dell' del oro y karina Rubau, facultad de ciencias exactas y naturales, universidad nacional de Mar del Plata, Argentina 
CAPITULO 7: Entorno de la buena enseñanza, Maria Cristina Sarasa, departamento de lenguas modernas, facultad de humnanidades, universidad nacional de Mar del plata, Argentina.  
CAPITULO 8: Biografias memorables: relatos sobre buenos profesores. Zelmira Alvarez y Luis Porta, departamento de lenguas modernas y departamento de pedagogia, facultad de humanidades, universidad nacional de Mar del Plata, Argentina. 
CAPITULO 9: Narrar las practicas, Maria Cristina Martinez, facultad de arquitectura, urbanismo y diseño, universidad nacional de Mar del Plata, Argentina. 
CAPITULO 10: Entre expertos y novatos: Buenas practicas de enseñanza en la agenda didactica del profesorado de inglés. Silvina A. Branda, departamento de lenguas modernas, facultad de humanidades, universidad nacional de Mar del Plata, Argentina. |  
  |   |