Centro de Documentación e Información "Manuel Ugarte"
A partir de esta página puede:
Información del autor
Documentos disponibles escritos por este autor
Refinar búsqueda

/ Diego Harari
| Título : | 100 años de relatividad | | Tipo de documento: | texto impreso | | Autores: | Diego Harari, Autor ; Diego Mazzitelli, Autor | | Editorial: | Buenos Aires : Eudeba | | Fecha de publicación: | 2007 | | Colección: | Ciencia Joven | | Número de páginas: | 144 Pág | | ISBN/ISSN/DL: | 16920 | | Nota general: | MFN Nº 16920 | | Clasificación: | INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
| | Clasificación: | 167 Investigación Científica | | Nota de contenido: | Leyes y experimentos. Newton, el espacio y el tiempo. Leyes físicas y experimentos. Geometría y experimentos.
Luz y éter. Un punto crucial: la velocidad de la luz. Sistemas de referencia, velocidad total y de arrastre. El experimento de Michelson y Morley (o la muerte de éter). La manera correcta de sumar velocidades.
Las ideas básicas. Los postulados de la Relatividad Especial. El principio de la relatividad. La velocidad de la luz es absoluta. El principio de equivalencia: "la idea más feliz de mi vida". ¿Son "sagrados" estos principios?.
Espacio y tiempo son relativos. El movimiento dilata el paso del tiempo. Los muones viven más cuando se mueven. El movimiento contrae las longitudes. La simultaneidad contrae las longitudes. La simultaneidad es relativa (la casualidad no). Gravitación y tiempo. El tiempo masa más lento cerca de un objetivo masivo. Relojes voladores: el experimento de los aviones. La relatividad y el Sistema de Posicionamiento. Global (GPS). Paradojas relativistas.
La fórmula más famosa. Modificando la ley de Newton. Masa y energía son equivalentes. La fórmula más famosa. Reacciones nucleares. Antimateria.
Espacio-tiempo curvo. Lineas rectas y geodésicas. La materia curva el espacio-tiempo. La trayectoria de Mercurio: el primer gran éxito de la teoría. ¿Es la Relatividad General la única alternativa?
Espejismo astronómicos. Desviación de la luz que pasa cerca del Sol. Lentes gravitacionales. Lentes gravitacionales como herramientas astronómicas. Balanzas para estimar la cantidad de materia oscura en las galaxias. Lentes de aumento. Relojes para medir la expansión del Universo. Microlentes para descubrir objetos compactos.
Agujeros negros. Velocidad de escape y estrellas negras. El horizonte. Agujeros negros: ¿ciencia o ficción? ¿Cómo ver un agujero negro? Agujeros negros en estrellas binarias. Un agujero negro supermasivo en el centro de la Vía Láctea. Viaje al centro de un agujero negro. Evaporación de agujeros negros. La singularidad.
Ondas gravitacionales. Relatividad versus acción instantánea a distancia. ¿Como detectar una onda gravitacional?. Las ondas gravitacionales son muy débiles. Un reloj astronómico que emite ondas gravitacionales. Detectores de ondas gravitacionales. Detectores kilométricos (o el retorno de Michelson). Buscando patrones. Fuentes periódicas. Espiral final de estrellas binarias. Destellos. Fondo estocástico. Una nueva ventana para asomarse al Universo.
La constante cosmológica. La Gran Explosión. El Universo se expande. Nucleosíntesis. La radiación cósmica de fondo. ¿La expsanción será eterna? Distancias extra galácticas. ¿Expansión o contracción?. El espacio tridimensional es (casi) plano. ¿Donde está la materia?. La energía oscura. |
100 años de relatividad [texto impreso] / Diego Harari, Autor ; Diego Mazzitelli, Autor . - Buenos Aires : Eudeba, 2007 . - 144 Pág. - ( Ciencia Joven) . ISSN : 16920 MFN Nº 16920 | Clasificación: | INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
| | Clasificación: | 167 Investigación Científica | | Nota de contenido: | Leyes y experimentos. Newton, el espacio y el tiempo. Leyes físicas y experimentos. Geometría y experimentos.
Luz y éter. Un punto crucial: la velocidad de la luz. Sistemas de referencia, velocidad total y de arrastre. El experimento de Michelson y Morley (o la muerte de éter). La manera correcta de sumar velocidades.
Las ideas básicas. Los postulados de la Relatividad Especial. El principio de la relatividad. La velocidad de la luz es absoluta. El principio de equivalencia: "la idea más feliz de mi vida". ¿Son "sagrados" estos principios?.
Espacio y tiempo son relativos. El movimiento dilata el paso del tiempo. Los muones viven más cuando se mueven. El movimiento contrae las longitudes. La simultaneidad contrae las longitudes. La simultaneidad es relativa (la casualidad no). Gravitación y tiempo. El tiempo masa más lento cerca de un objetivo masivo. Relojes voladores: el experimento de los aviones. La relatividad y el Sistema de Posicionamiento. Global (GPS). Paradojas relativistas.
La fórmula más famosa. Modificando la ley de Newton. Masa y energía son equivalentes. La fórmula más famosa. Reacciones nucleares. Antimateria.
Espacio-tiempo curvo. Lineas rectas y geodésicas. La materia curva el espacio-tiempo. La trayectoria de Mercurio: el primer gran éxito de la teoría. ¿Es la Relatividad General la única alternativa?
Espejismo astronómicos. Desviación de la luz que pasa cerca del Sol. Lentes gravitacionales. Lentes gravitacionales como herramientas astronómicas. Balanzas para estimar la cantidad de materia oscura en las galaxias. Lentes de aumento. Relojes para medir la expansión del Universo. Microlentes para descubrir objetos compactos.
Agujeros negros. Velocidad de escape y estrellas negras. El horizonte. Agujeros negros: ¿ciencia o ficción? ¿Cómo ver un agujero negro? Agujeros negros en estrellas binarias. Un agujero negro supermasivo en el centro de la Vía Láctea. Viaje al centro de un agujero negro. Evaporación de agujeros negros. La singularidad.
Ondas gravitacionales. Relatividad versus acción instantánea a distancia. ¿Como detectar una onda gravitacional?. Las ondas gravitacionales son muy débiles. Un reloj astronómico que emite ondas gravitacionales. Detectores de ondas gravitacionales. Detectores kilométricos (o el retorno de Michelson). Buscando patrones. Fuentes periódicas. Espiral final de estrellas binarias. Destellos. Fondo estocástico. Una nueva ventana para asomarse al Universo.
La constante cosmológica. La Gran Explosión. El Universo se expande. Nucleosíntesis. La radiación cósmica de fondo. ¿La expsanción será eterna? Distancias extra galácticas. ¿Expansión o contracción?. El espacio tridimensional es (casi) plano. ¿Donde está la materia?. La energía oscura. |
|  |
Ejemplares