Centro de Documentación e Información "Manuel Ugarte"
A partir de esta página puede:
Información de la indexación
167 : Investigación Científica
Documentos en la biblioteca con la clasificación 167
Refinar búsqueda

/ Diego Harari
| Título : | 100 años de relatividad | | Tipo de documento: | texto impreso | | Autores: | Diego Harari, Autor ; Diego Mazzitelli, Autor | | Editorial: | Buenos Aires : Eudeba | | Fecha de publicación: | 2007 | | Colección: | Ciencia Joven | | Número de páginas: | 144 Pág | | ISBN/ISSN/DL: | 16920 | | Nota general: | MFN Nº 16920 | | Clasificación: | INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
| | Clasificación: | 167 Investigación Científica | | Nota de contenido: | Leyes y experimentos. Newton, el espacio y el tiempo. Leyes físicas y experimentos. Geometría y experimentos.
Luz y éter. Un punto crucial: la velocidad de la luz. Sistemas de referencia, velocidad total y de arrastre. El experimento de Michelson y Morley (o la muerte de éter). La manera correcta de sumar velocidades.
Las ideas básicas. Los postulados de la Relatividad Especial. El principio de la relatividad. La velocidad de la luz es absoluta. El principio de equivalencia: "la idea más feliz de mi vida". ¿Son "sagrados" estos principios?.
Espacio y tiempo son relativos. El movimiento dilata el paso del tiempo. Los muones viven más cuando se mueven. El movimiento contrae las longitudes. La simultaneidad contrae las longitudes. La simultaneidad es relativa (la casualidad no). Gravitación y tiempo. El tiempo masa más lento cerca de un objetivo masivo. Relojes voladores: el experimento de los aviones. La relatividad y el Sistema de Posicionamiento. Global (GPS). Paradojas relativistas.
La fórmula más famosa. Modificando la ley de Newton. Masa y energía son equivalentes. La fórmula más famosa. Reacciones nucleares. Antimateria.
Espacio-tiempo curvo. Lineas rectas y geodésicas. La materia curva el espacio-tiempo. La trayectoria de Mercurio: el primer gran éxito de la teoría. ¿Es la Relatividad General la única alternativa?
Espejismo astronómicos. Desviación de la luz que pasa cerca del Sol. Lentes gravitacionales. Lentes gravitacionales como herramientas astronómicas. Balanzas para estimar la cantidad de materia oscura en las galaxias. Lentes de aumento. Relojes para medir la expansión del Universo. Microlentes para descubrir objetos compactos.
Agujeros negros. Velocidad de escape y estrellas negras. El horizonte. Agujeros negros: ¿ciencia o ficción? ¿Cómo ver un agujero negro? Agujeros negros en estrellas binarias. Un agujero negro supermasivo en el centro de la Vía Láctea. Viaje al centro de un agujero negro. Evaporación de agujeros negros. La singularidad.
Ondas gravitacionales. Relatividad versus acción instantánea a distancia. ¿Como detectar una onda gravitacional?. Las ondas gravitacionales son muy débiles. Un reloj astronómico que emite ondas gravitacionales. Detectores de ondas gravitacionales. Detectores kilométricos (o el retorno de Michelson). Buscando patrones. Fuentes periódicas. Espiral final de estrellas binarias. Destellos. Fondo estocástico. Una nueva ventana para asomarse al Universo.
La constante cosmológica. La Gran Explosión. El Universo se expande. Nucleosíntesis. La radiación cósmica de fondo. ¿La expsanción será eterna? Distancias extra galácticas. ¿Expansión o contracción?. El espacio tridimensional es (casi) plano. ¿Donde está la materia?. La energía oscura. |
100 años de relatividad [texto impreso] / Diego Harari, Autor ; Diego Mazzitelli, Autor . - Buenos Aires : Eudeba, 2007 . - 144 Pág. - ( Ciencia Joven) . ISSN : 16920 MFN Nº 16920 | Clasificación: | INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
| | Clasificación: | 167 Investigación Científica | | Nota de contenido: | Leyes y experimentos. Newton, el espacio y el tiempo. Leyes físicas y experimentos. Geometría y experimentos.
Luz y éter. Un punto crucial: la velocidad de la luz. Sistemas de referencia, velocidad total y de arrastre. El experimento de Michelson y Morley (o la muerte de éter). La manera correcta de sumar velocidades.
Las ideas básicas. Los postulados de la Relatividad Especial. El principio de la relatividad. La velocidad de la luz es absoluta. El principio de equivalencia: "la idea más feliz de mi vida". ¿Son "sagrados" estos principios?.
Espacio y tiempo son relativos. El movimiento dilata el paso del tiempo. Los muones viven más cuando se mueven. El movimiento contrae las longitudes. La simultaneidad contrae las longitudes. La simultaneidad es relativa (la casualidad no). Gravitación y tiempo. El tiempo masa más lento cerca de un objetivo masivo. Relojes voladores: el experimento de los aviones. La relatividad y el Sistema de Posicionamiento. Global (GPS). Paradojas relativistas.
La fórmula más famosa. Modificando la ley de Newton. Masa y energía son equivalentes. La fórmula más famosa. Reacciones nucleares. Antimateria.
Espacio-tiempo curvo. Lineas rectas y geodésicas. La materia curva el espacio-tiempo. La trayectoria de Mercurio: el primer gran éxito de la teoría. ¿Es la Relatividad General la única alternativa?
Espejismo astronómicos. Desviación de la luz que pasa cerca del Sol. Lentes gravitacionales. Lentes gravitacionales como herramientas astronómicas. Balanzas para estimar la cantidad de materia oscura en las galaxias. Lentes de aumento. Relojes para medir la expansión del Universo. Microlentes para descubrir objetos compactos.
Agujeros negros. Velocidad de escape y estrellas negras. El horizonte. Agujeros negros: ¿ciencia o ficción? ¿Cómo ver un agujero negro? Agujeros negros en estrellas binarias. Un agujero negro supermasivo en el centro de la Vía Láctea. Viaje al centro de un agujero negro. Evaporación de agujeros negros. La singularidad.
Ondas gravitacionales. Relatividad versus acción instantánea a distancia. ¿Como detectar una onda gravitacional?. Las ondas gravitacionales son muy débiles. Un reloj astronómico que emite ondas gravitacionales. Detectores de ondas gravitacionales. Detectores kilométricos (o el retorno de Michelson). Buscando patrones. Fuentes periódicas. Espiral final de estrellas binarias. Destellos. Fondo estocástico. Una nueva ventana para asomarse al Universo.
La constante cosmológica. La Gran Explosión. El Universo se expande. Nucleosíntesis. La radiación cósmica de fondo. ¿La expsanción será eterna? Distancias extra galácticas. ¿Expansión o contracción?. El espacio tridimensional es (casi) plano. ¿Donde está la materia?. La energía oscura. |
|  |
Ejemplares

/ Luis Capozzo
| Título : | Agua salada y sangre caliente. Historias de mamífferos marinos | | Tipo de documento: | texto impreso | | Autores: | Luis Capozzo, Autor | | Editorial: | Buenos Aires : Siglo XXI Editores Argentina | | Fecha de publicación: | 2006 | | Colección: | Ciencia que ladra... | | Número de páginas: | 125 Pág | | Il.: | il | | ISBN/ISSN/DL: | 16613 | | Nota general: | MFN Nº 16613 | | Clasificación: | INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
| | Clasificación: | 167 Investigación Científica | | Nota de contenido: | Capítulo 1
Prehistoria de los mamíferos marinos o el tátara-tatarabuelo de Moby Dick.
Los genes de la ballena.
¡Evolución, señores! ¡Evolución!
Leyendas urbanas sobre el océano.
De las Tortugas Ninjas a Batman.
¡Splash!
50 millones de años no son nada...
Viaje a Mar del Plata sin valijas.
¡Discépolo tenía razón!
Capítulo 2
Develamos el terrible secreto: La foca loca no es una foca.
Todos los años, el mismo lugar, la misma hora.
Anfibios que no croan.
¡Galanes a muerte!
Volvamos al león...
Bellas y sutiles guerreras.
Los camperas negras.
La alegría es solo brasileña.
¡A tomar la leche!
¡Feliz Día del Padre!
¿Y por casa cómo andamos?
Capítulo 3
Los cetáceos: veloces amos del mar.
Cambiando de forma.
MMM (Maravillosos Monstruos Marinos).
Los delfines suicidas.
Posibles causas que originan los varamientos.
¡Socorro!, ¿dónde está el agua?
Las ballenas picudas también se pierden.
Varamiento en las playas de Quequén.
Varamiento en las playas de Mar del Plata.
La pesca es compleja y se los captura sin querer.
¡Ballena a estribor!
¡Puaj, veneno!
Delfines en la costa.
¡Orca... orca... orcaaaaaaa!
Capítulo 4
Cómo hacer para sumergirse a profundidades y no morir en el intento.
¡Un médico ahí!
Mamífero tecnobuceador.
Seguimiento satelital.
Capítulo 5
Una explosión rqacional para la Argentina (más allá de "No maten a las ballenas").
Apéndice 1
Taxonomía de los pinnípedos.
Pinnipedia.
Apéndice 2
Selección sexual.
Apéndice 3
Sistemas de apareamiento.
Apéndice 4
Lista de sistemática de las especies de cetáceos del Atlántico
sudoccidental.
Glosario.
Bibliografía comentada |
Agua salada y sangre caliente. Historias de mamífferos marinos [texto impreso] / Luis Capozzo, Autor . - Buenos Aires : Siglo XXI Editores Argentina, 2006 . - 125 Pág : il. - ( Ciencia que ladra...) . ISSN : 16613 MFN Nº 16613 | Clasificación: | INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
| | Clasificación: | 167 Investigación Científica | | Nota de contenido: | Capítulo 1
Prehistoria de los mamíferos marinos o el tátara-tatarabuelo de Moby Dick.
Los genes de la ballena.
¡Evolución, señores! ¡Evolución!
Leyendas urbanas sobre el océano.
De las Tortugas Ninjas a Batman.
¡Splash!
50 millones de años no son nada...
Viaje a Mar del Plata sin valijas.
¡Discépolo tenía razón!
Capítulo 2
Develamos el terrible secreto: La foca loca no es una foca.
Todos los años, el mismo lugar, la misma hora.
Anfibios que no croan.
¡Galanes a muerte!
Volvamos al león...
Bellas y sutiles guerreras.
Los camperas negras.
La alegría es solo brasileña.
¡A tomar la leche!
¡Feliz Día del Padre!
¿Y por casa cómo andamos?
Capítulo 3
Los cetáceos: veloces amos del mar.
Cambiando de forma.
MMM (Maravillosos Monstruos Marinos).
Los delfines suicidas.
Posibles causas que originan los varamientos.
¡Socorro!, ¿dónde está el agua?
Las ballenas picudas también se pierden.
Varamiento en las playas de Quequén.
Varamiento en las playas de Mar del Plata.
La pesca es compleja y se los captura sin querer.
¡Ballena a estribor!
¡Puaj, veneno!
Delfines en la costa.
¡Orca... orca... orcaaaaaaa!
Capítulo 4
Cómo hacer para sumergirse a profundidades y no morir en el intento.
¡Un médico ahí!
Mamífero tecnobuceador.
Seguimiento satelital.
Capítulo 5
Una explosión rqacional para la Argentina (más allá de "No maten a las ballenas").
Apéndice 1
Taxonomía de los pinnípedos.
Pinnipedia.
Apéndice 2
Selección sexual.
Apéndice 3
Sistemas de apareamiento.
Apéndice 4
Lista de sistemática de las especies de cetáceos del Atlántico
sudoccidental.
Glosario.
Bibliografía comentada |
|  |
Ejemplares

/ Mario Lozano
| Título : | Ahí viene la plaga. Virus emergentes, epidemias y pandemias | | Tipo de documento: | texto impreso | | Autores: | Mario Lozano, Autor | | Editorial: | Buenos Aires : Siglo XXI Editores Argentina | | Fecha de publicación: | 2004 | | Colección: | Ciencia que ladra... | | Número de páginas: | 126 Pág | | Il.: | il | | ISBN/ISSN/DL: | 16629 | | Nota general: | MFN Nº 16629 | | Clasificación: | INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
| | Clasificación: | 167 Investigación Científica | | Nota de contenido: | -La biología de la emergencia
-La vida mas allá de las fronteras de la definición. Los virus
-Historias de virus. La viruela de América
-Yo, la peor de todas
-EL comienzo de la epidemia mas conocida
-Que febril la mirada |
Ahí viene la plaga. Virus emergentes, epidemias y pandemias [texto impreso] / Mario Lozano, Autor . - Buenos Aires : Siglo XXI Editores Argentina, 2004 . - 126 Pág : il. - ( Ciencia que ladra...) . ISSN : 16629 MFN Nº 16629 | Clasificación: | INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
| | Clasificación: | 167 Investigación Científica | | Nota de contenido: | -La biología de la emergencia
-La vida mas allá de las fronteras de la definición. Los virus
-Historias de virus. La viruela de América
-Yo, la peor de todas
-EL comienzo de la epidemia mas conocida
-Que febril la mirada |
|  |
Ejemplares

/ Alberto Díaz
| Título : | Bio...¿Qué? Biotecnología, el futuro llegó hace rato | | Tipo de documento: | texto impreso | | Autores: | Alberto Díaz, Autor | | Editorial: | Buenos Aires : Siglo XXI Editores Argentina | | Fecha de publicación: | 2005 | | Colección: | Ciencia que ladra... | | Número de páginas: | 127 Pág | | Il.: | il | | ISBN/ISSN/DL: | 16628 | | Nota general: | MFN Nº 16628 | | Clasificación: | INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
| | Clasificación: | 167 Investigación Científica | | Nota de contenido: | -De que hablamos cuando hablamos de biotecnología
-De la idea y la motivacion al proyecto biotecnologico
-Bio, bio, bio... biofarmacos y biotecnológico
-Industrias, economias y patentes
-Genomica: proyecto genoma humano y otras genomas
-industrias biologicas sustentables: biotecnologia blanca para ampliar el mercado
-¿Pampas genomica? panorama sobre agrobiotecnologiay biotecnologia verde
-Universidades, empresas y patentes |
Bio...¿Qué? Biotecnología, el futuro llegó hace rato [texto impreso] / Alberto Díaz, Autor . - Buenos Aires : Siglo XXI Editores Argentina, 2005 . - 127 Pág : il. - ( Ciencia que ladra...) . ISSN : 16628 MFN Nº 16628 | Clasificación: | INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
| | Clasificación: | 167 Investigación Científica | | Nota de contenido: | -De que hablamos cuando hablamos de biotecnología
-De la idea y la motivacion al proyecto biotecnologico
-Bio, bio, bio... biofarmacos y biotecnológico
-Industrias, economias y patentes
-Genomica: proyecto genoma humano y otras genomas
-industrias biologicas sustentables: biotecnologia blanca para ampliar el mercado
-¿Pampas genomica? panorama sobre agrobiotecnologiay biotecnologia verde
-Universidades, empresas y patentes |
|  |
Ejemplares

/ Claudio Ghersa
| Título : | Biodiversidad y ecosistemas. La naturaleza en funcionamiento | | Tipo de documento: | texto impreso | | Autores: | Claudio Ghersa, Autor | | Editorial: | Buenos Aires : Eudeba | | Fecha de publicación: | 2007 | | Colección: | Ciencia Joven | | Número de páginas: | 63 Pág | | ISBN/ISSN/DL: | 16919 | | Nota general: | MFN Nº 16919 | | Clasificación: | INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
| | Clasificación: | 167 Investigación Científica | | Nota de contenido: | Prefacio
La biodiversidad
Especies, poblaciones y genes
Diversidad genetica y adaptacion
¿Como cuantificar la diversidad?
¿Como preservamos la biodiversidad?
El ecosistema
Estructura de un ecosistema
Principales ecosistemas de la Argentina
El pastizal de la Pampa deprimida
El agroecosistema de La Pampa ondulada
|
Biodiversidad y ecosistemas. La naturaleza en funcionamiento [texto impreso] / Claudio Ghersa, Autor . - Buenos Aires : Eudeba, 2007 . - 63 Pág. - ( Ciencia Joven) . ISSN : 16919 MFN Nº 16919 | Clasificación: | INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
| | Clasificación: | 167 Investigación Científica | | Nota de contenido: | Prefacio
La biodiversidad
Especies, poblaciones y genes
Diversidad genetica y adaptacion
¿Como cuantificar la diversidad?
¿Como preservamos la biodiversidad?
El ecosistema
Estructura de un ecosistema
Principales ecosistemas de la Argentina
El pastizal de la Pampa deprimida
El agroecosistema de La Pampa ondulada
|
|  |
Ejemplares

/ Pablo Enrique Penchaszadeh
Permalink

/ Elisa Bal de Kier Joffé
Permalink

/ Gustavo Duffó
Permalink

/ Gabriel Mindlin
Permalink

/ Diego Golombek
Permalink

/ John Best
Permalink

/ Darío Estron
Permalink

/ Daniel Cicerone
Permalink

/ Pablo Argibay
Permalink

/ Diego Golombek
Permalink